¿Qué es la privacidad digital?

Significado y concepto
Comenzamos viendo el significado de privacidad digital. Este término se refiere al derecho de los usuarios a proteger sus datos en la red y decidir qué información está visible para el resto.

Del mismo modo que una persona quiere que se respete la privacidad en su casa o en su trabajo, también tiene el derecho a evitar que otros accedan a sus datos personales en internet sin su consentimiento.

El concepto de privacidad digital es relativamente joven, ya que está unido a la aparición y desarrollo de internet y las telecomunicaciones. De hecho, hasta hace poco no existía una regulación clara al respecto.

Características de la privacidad digital:
La privacidad digital se define por una serie de características:

Se refiere a toda la información de un usuario que circula por internet. Además de datos personales como el nombre, DNI, teléfono, domicilio, etc.
Las particularidades de internet también hacen que la privacidad se refiera a imágenes, vídeos, correo electrónico, geolocalización, historial de navegación, IP o cualquier otro dato que permita la identificación de un usuario en la red.

No se limita al uso de páginas web o redes sociales, sino que también se refiere a la transmisión de datos a través de tiendas online, aplicaciones, servicios de mensajería instantánea, etc.

Protección de datos

Para poder recabar datos de usuarios en internet se exige una serie de requisitos que veremos en profundidad más adelante. De momento, te adelantamos que entre los requisitos se encuentra la identificación de los responsables del tratamiento, obtener consentimiento explícito del usuario o comunicar la finalidad con la que se usará la información, entre otras.

Identidad digital

La identidad digital o huella digital se define como el rastro que una persona deja en internet. Al publicar una foto, escribir en un blog, dejar comentarios en una web… en definitiva, casi cualquier acción que se realiza en internet deja un rastro.

Está relacionado con la intimidad digital, que asiste a los usuarios con el objetivo de salvaguardar aquella información que quieren mantener en el ámbito privado, fuera del alcance de internet.

La ley establece que la persona debe tener el control de la información personal que circula por la red, lo cual nos lleva al siguiente punto.

Derecho al olvido

El usuario tiene derecho a solicitar que se elimine de internet aquella información que no quiere que sea vista por otros usuarios. Es lo que se denomina como derecho al olvido en internet. El requisito para proceder a su eliminación es que se trate de información desactualizada, no pertinente o excesiva, sin importar que en su día fuera veraz.

Por ejemplo, una persona aparece en Google como autor de un delito cometido hace muchos años, por el cual ya ha pagado y se encuentra rehabilitado totalmente. Esa información le puede perjudicar, por ejemplo, de cara a conseguir un trabajo, por lo que puede hacer uso de este derecho.

Protección de datos de menores

La edad mínima para que los menores puedan prestar consentimiento para tratar sus datos personales en internet es de 14 años. Antes de esa edad, el consentimiento debe ser otorgado por sus padres o tutores.

Testamento digital

Los familiares o herederos de una persona pueden solicitar que se elimine la información personal del fallecido, siempre y cuando este no lo haya prohibido expresamente en vida. Esto incluye cualquier tipo de datos, desde fotos o perfiles de redes sociales, hasta cuentas bancarias o contraseñas de acceso a servicios web.

Desconexión digital

La privacidad digital también llega hasta el ámbito del trabajo. La desconexión digital implica que los trabajadores no tienen obligación de responder llamadas o correos electrónicos una vez que haya finalizado su horario de trabajo

Proveedores de servicios de internet

Por su parte, los proveedores de servicios debe ofrecer el acceso de los usuarios a la red sin ningún tipo de discriminación. Asimismo, han de garantizar que el acceso a la red se realiza en las máximas condiciones de seguridad.

es_ES