La Federación Interamericana de Asociaciones Profesionales para la Gestión Humana “FIDAGH”, tiene instituido desde noviembre de 1993, el Premio en Gestión Humana, OSCAR ALVEAR URRUTIA, inicialmente con el fin de reconocer a personas que han prestado un invaluable servicio a la Federación, contribuyendo con propiedad y creatividad al progreso de las Asociaciones Nacionales Miembros (ANM), apoyándolas en su incansable defensa y desarrollo de la gestión del talento humano en el continente Americano.
Posteriormente la premiación fue ampliada, incorporando el reconocimiento a empresas u organizaciones, que hayan demostrado visión, la consistencia de las políticas de gestión de personas y su alineamiento con la estrategia de la empresa o institución; así como también el premio a la investigación o ensayo, con fines de fomentar esta en la región. El premio exalta y rinde homenaje a Oscar Alvear Urrutia, un hombre excepcional, que se adelantó a su tiempo, un pionero de la administración de personal en su natal Chile.
Junto a otros colegas, impulsó el movimiento que dio origen a lo que hoy es la FIDAGH. Oscar Alvear Urrutia fue el organizador del primer congreso que reunía a profesionales de diferentes países de Latinoamérica, denominado Congreso Interamericano de Administración de Personal (CIAP) hoy Congreso Interamericano de Gestión Humana (CIGEH).
Objetivos:
Convocados por primera vez hace ya 28 años, los Premios Oscar Alvear Urrutia tiene los siguientes objetivos específicos:
- Reconocer la obra y logros de las personas en el impulso y desarrollo de la gestión humana en su país y la región, así como también el apoyo brindado a la Federación.
- Destacar las mejores prácticas, iniciativas y la consistencia de políticas internas en materia de gestión de personas, su alineamiento con la estrategia desarrolladas en las organizaciones públicas y privadas en países de Latinoamérica miembro.
- Estimular o fomentar el desarrollo de investigaciones y ensayos en el país y la región
- que impacten significativamente en la gestión humana.
Alcance
El premio que se entrega bienalmente, se destina a individuos, empresas o entidades públicas, con participación en la vida asociativa, que hayan demostrado visión, compartido esta con los demás integrantes de la Federación e implementado a través de acciones efectivas y eficaces propias o de colegas, mejoras significativas para el país, la FIDAGH o la(s) afiliada(s) y sus asociados.
Categorías
El Premio Oscar Alvear Urrutia se otorga en las siguientes categorías:
- Mérito Personal
- Excelencia Empresarial
- Investigación o Ensayo
ABIERTA LA CONVOCATORIA DE LOS PREMIOS EN GESTIÓN HUMANA OSCAR ALVEAR URRUTIA 2022
Requisitos Categoría Excelencia Empresarial
Las organizaciones públicas o privadas que opten por este premio deberán:
- Acreditar la existencia, aplicación de una filosofía y política de gestión humana caracterizada por hacer de la persona el más importante activo con que cuenta la
organización. - Demostrar en su Balance Social el alto motivo de preocupación que representan sus trabajadores y el entorno social en que realiza sus negocios.
- Las Asociaciones Nacionales Miembros (ANM) deberán convalidar cada una de las presentaciones.
Requisitos y elementos de comprobación
Generales
Los postulantes al Premio, en las tres categorías deberán cumplir con los siguientes objetivos generales:
- Que la vida profesional o actividad del postulado esté enmarcada en la ética y el respeto a la dignidad humana.
- Que sea un modelo a seguir por su contenido esencial de enaltecer a la persona, como principio fundamental de toda actividad de organización social y desarrollo económico de los pueblos.
- Las Asociaciones Nacionales Miembros deberán convalidar cada una de las presentaciones.
Específicos
Además de los requisitos generales, deberán cumplir con los requisitos delimitados para cada una de las categorías.
Requisitos Categoría al Mérito Personal
- Que los servicios prestados a la Federación y/o, a una o más Asociaciones Nacionales Miembros, hayan sido de gran utilidad para el desarrollo de la gestión humana en los Países Latinoamericanos.
- Que su obra tenga trascendencia por haber enaltecido en sus acciones el aporte del talento de las personas en el trabajo, a la convivencia e integración humana.
- La contribución efectuada por el nominado deberá ser veraz en todos sus aspectos y con resultados comprobables.
Elementos de comprobación.
La comprobación de la contribución debe contener:
- Reseña justificatoria de la candidatura.
- Los objetivos que fueron logrados de manera cuantificables, si es posible, incluyendo los resultados alcanzados.
- Testimonio del Directorio de la Federación o de sus Asociaciones Nacionales Miembros, sobre la importancia de la contribución del individuo.
- Curriculum vitae completo del nominado.
Elementos de comprobación.
La comprobación de la contribución a tenerse en cuenta para otorgar el premio debe contener:
- Reseña justificatoria de la candidatura.
- Los objetivos que fueron logrados de manera cuantificables, si es posible, incluyendo los resultados alcanzados.
- debe haber implicado alguno o varios de los siguientes elementos claves:
- Estrategias para el desarrollo de la gestión humana.
- Condiciones básicas en el trabajo.
- Calidad de vida de los trabajadores y sus familias.
- Contribución al desarrollo de la capacidad productiva.
- Balance Social de la Empresa.
- Participación de la Empresa en la integración regional.
- Cultura empresarial y clima laboral.
- Relaciones internas.
- Crecimiento del personal
- Relaciones externas
Requisitos Categoría Investigación o Ensayo
Las candidaturas en esta categoría deberán cumplir con los requerimientos siguientes:
- Que el ensayo o investigación cumpla con el rigor metodológico y constituya un aporte científico importante para la gestión del talento humano.
- Que el trabajo presentado que podrá versar sobre cualquier área de gestión humana y temas relativos, sea inédito y pueda ser difundido como texto de consulta.
- Que el ensayo o investigación no sea mayor de 40 páginas y deberá incluir de modo sucinto, una valoración acerca del aporte o contribución al desarrollo de la gestión
humana a su país y la región.
Elementos de comprobación.
La comprobación ha de tener en cuenta para otorgar el premio:
- Testimonio del Directorio de la Federación o de sus Asociaciones Nacionales Miembros, sobre importancia de la temática referida a relevancia y pertinencia y su contribución de la investigación o ensayo en el país y la región.
- Calidad científica del trabajo por su cumplimiento de la rigurosidad metodológica para estos tipos de documentos, expresada en el modo de tratamiento del tema, empleo de fuentes documentales actualizadas, elaboraciones de conclusiones.
Premiación
Los Premios que serán entregado en el marco de la celebración del Congreso Interamericano de Gestión Humana (CIGEH) que celebra bienalmente la FIDAGH, tienen carácter honorífico. La relación de ganadores será publicada en la revista Talentum LATAM.
El premio consiste en:
- Un certificado expedido por la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana (FIDAGH) que acredita el premio obtenido.
- Un trofeo o placa en la categoría correspondiente.
- Difusión del trabajo premiado en la revista Talentum LATAM.
- Invitación a participar como conferencista, siguiendo los criterios establecidos en programa de actividades que organiza la FIDAGH, con fines de divulgar resultados de investigación o ensayo.
- Entrevista para la revista Talentum LATAM.
- Difusión en la página web, redes sociales en medios comunicación con los cuales se tengan contactos y acuerdos.
Nominaciones
Podrán hacer nominaciones:
- La FIDAGH y las Asociaciones Nacionales Miembros
- Las organizaciones de educación profesional o centros de investigaciones en las áreas de. Gestión Humana o carreras afines.
- Las entidades públicas o privadas de los países que estén representados en FIDAGH que realicen actividades de investigación en gestión del talento
humano. - Las personas naturales de los países que están representados en FIDAGH, residentes en cualquier parte del mundo que tengan la calidad de profesores eméritos, investigadores, consultores y escritores en materia de gestión humana y disciplinas afines.
Para que las organizaciones educativas, las entidades de investigación y las personas naturales que tengan las calidades expresadas puedan presentar sus candidatos, deben tener objetivos similares y/o relaciones de cooperación con la Federación, para el mejoramiento y desarrollo de la Gestión Humana. Además, deberán canalizar en todos los casos, sus postulaciones siempre a través de la ANM del país que representa.
Se resalta que cada ANM podrá presentar a la FIDAGH la nominación de un solo candidato por cada categoría. En caso de que el nominado no sea nativo del país que lo postule, deberá acreditar un mínimo de dos (2) años como residente. Los miembros del Directorio Ejecutivo y los miembros del Consejo Consultivo que integren el jurado de la premiación, no podrán postularse.
Convocatoria
El Presidente de la Federación y el Presidente del Consejo Consultivo dan inicio formal al proceso de postulación de la premiación a través de la convocatoria correspondiente, mediante la publicación de las Base de la Premiación, siguiendo las normativas definidas en el reglamento vigente de los premios.
Asimismo, la convocatoria se da a conocer por escrito a las Asociaciones Nacionales Miembros para que participen haciendo sus postulaciones en las distintas categorías, si reúnen los requisitos y condiciones exigidos.
Cronograma
Para el cumplimiento del debido proceso de premiación, se establece las siguientes fechas:
- Inicio de convocatoria: 1 de abril de 2021
- Periodo de recepción de postulaciones: 1 de abril 2021 al 1 de febrero 2022
- Fecha límite de recepción: 1 de febrero de 2022
- Publicación de resultados: abril 2022
- Entrega de premio: mayo 2022
El Jurado. Composición y función
El jurado estará integrado por cinco (5) miembros, tres miembros del Consejo Consultivo de la FIDAGH y su Presidente, quien lo coordinará y por el Presidente del Directorio Ejecutivo. Pudiendo integrar al mismo a personas expertas en gestión humana e investigación, con el fin de fortalecer los criterios y resultados de la ponderación, a la vez ampliar el involucramiento de más sectores en el proceso.
Durante el proceso de ponderación, si fuere necesario, el jurado podrá pedir a las Asociaciones Nacionales Miembros a través de sus Directorios Ejecutivos, informaciones complementarias sobre los casos en análisis, así como verificar los datos presentados.
El jurado seleccionará los ganadores, teniendo en cuenta los principios y requisitos enunciados. Para cada categoría el premio será único.
El dictamen del jurado es soberano y su decisión será inapelable.
El jurado se reserva el derecho de declarar desierto el premio en cualquiera de sus categorías, si los casos presentados no cumplan con las presentes bases de la premiación y no alcanzaren el nivel de contribución requerido. Tomada la decisión, la comunicará al Presidente de la Federación, quien obrará en consecuencia con esta determinación.
El Presidente de la Federación conjuntamente con el Presidente del Consejo Consultivo, comunicarán oficialmente los resultados treinta (30) días antes de la realización del CIGEH. El Presidente del Directorio Ejecutivo comunicará la decisión por resolución, de los ganadores de los premios Oscar Alvear Urrutia, que dará a conocer y entregarán en una ceremonia especial que se llevará a cabo en el marco del CIGEH 2022 durante el mes de mayo.
A los galardonados se le hará entrega del Premio OSCAR ALVEAR URRUTIA en la categoría que corresponda que estará representado por un trofeo y un diploma.
La Federación por sí sola o de común acuerdo con la ANM que realizó la postulación, definirá los distintos medios de comunicación que se utilizarán para dar a conocer el Premio.
En todo momento, la información de los nominados quedará bajo la responsabilidad y discreción de la Secretaría Ejecutiva Permanente, quien facilitará la labor administrativa del proceso de premiación y de las acciones que emanen del jurado. La información generada en el proceso será exclusivamente comunicada a los miembros del jurado.
En el ejercicio de la coordinación, la Secretaría Ejecutiva Permanente, revisará la documentación presentada y la enviará al jurado para su estudio y decisión; preparará actas y tendrá la responsabilidad de la recepción y custodia de los elementos que componen la premiación.
Proceso. Pasos a seguir
Para que la Federación tenga en cuenta las postulaciones y sometidas al jurado, será preciso seguir los siguientes pasos:
Completar el Formulario de Nominación Premio Oscar Alvear Urrutia.
Remitir un dossier con los anexos que se consideren pertinentes a la Asociación Nacional Miembro dentro de los plazos establecidos en esta convocatoria.
Las nominaciones que cumplan los requisitos explicitados en las presentes Base de Premiación serán aceptadas y pasarán a ser examinadas por el Jurado.
La Asociación Nacional Miembro avalará y remitirá las candidaturas vía correo electrónico a la Secretaría Ejecutiva Permanente, quien acusará recibo de la recepción de la documentación presentada.
El plazo de presentación de candidaturas tal como se ha anotado transcurre desde el 1 de abril de 2021 al 1 de febrero 2022.
Fecha límite de recepción para las distintas categorías se enviarán a la dirección de la Secretaría Permanente de la Federación (amarilisgarciar5@gmail.com) con el lleno de los requisitos exigidos, hasta el día 1 de febrero de 2022.
El participante en la premiación con el solo hecho de su inscripción, declara conocer y aceptar estas bases y las condiciones que rigen esta premiación.
Igualmente autoriza a la Federación, para que, en caso de ser galardonado, difunda sea parcial o totalmente el contenido de los trabajos presentados.