Cómo aplicar Inteligencia Artificial en Talento Humano
Como se comentó anteriormente, la Inteligencia Artificial consiste en desarrollar software especializado capaz de aplicar inteligencia humana a las máquinas. Estos ordenadores con pensamiento humano procesan la información, la interpretan y además resuelven conflictos imprevistos durante los procesos.
Así mismo, la Inteligencia Artificial le otorga prioridad al aprendizaje automático y el deep-learning en estos ordenadores, con lo que las máquinas se encuentran en capacidad de aprender, resolver problemas, razonar y procesar lenguaje. El departamento de Talento Humano se beneficia de la Inteligencia Artificial principalmente en cuatro áreas:
1. Experiencia del empleado
La Inteligencia Artificial descifra los datos de los colaboradores, con lo que está en capacidad de brindar contenidos personalizados en consonancia a las tendencias de los colaboradores. De esta manera, se optimiza la experiencia del colaborador y se evita la fuga de talento por el lado de la compañía.
Estos contenidos únicos por cada colaborador logran, además, que adquiera una mejor imagen de marca, sin descartar la opción de utilizar estas mismas técnicas con posibles candidatos, de forma que sean ellos los interesados por trabajar en la organización.
2. Reclutamiento y selección de talento
Las ofertas personalizadas son unos de los mejores ejemplos del beneficio que la Inteligencia Artificial efectúa por el departamento de Talento Humano, al realizar la captación de nuevo talento de una forma más eficaz y sencilla, permitiendo que la Inteligencia Artificial mejore los procesos de selección.
Gracias a esta tecnología, los reclutadores cuentan con la información necesaria de los candidatos durante los procesos de selección y evaluación. En la actualidad, los reclutadores pueden contactar con los candidatos durante los procesos de selección, para facilitar aún más la obtención de información relevante del potencial trabajador, favoreciendo el feedback entre reclutadores y postulantes.
3. Aprendizaje y formación
La Inteligencia Artificial también permite el desarrollo de aplicaciones que contribuyen al aprendizaje permanente y al desarrollo de habilidades de los empleados. Este aprendizaje se basa en cursos formativos de corta duración con presentaciones lúdicas, con la finalidad que los colaboradores aprendan de una manera atractiva, fácil y rápida, sin tener la necesidad de disponer de un maestro presencial o un aula.
4. Predicciones
Los colaboradores de Talento Humano pueden disponer de tiempo valioso que anteriormente utilizaban, revisando datos e informes para obtener información, gracias a la extracción de datos valiosos, pertinentes al rendimiento y productividad de los colaboradores, y que se realiza automáticamente por medio de la Inteligencia Artificial.
Este análisis automático de información facilita las predicciones del comportamiento de los colaboradores, evidenciando posibles desmotivaciones y sus causas, para que, de esta manera, el departamento de Talento Humano tome las medidas oportunas y, así evitar que se produzca dicha problemática, ausentismo laboral, bajás por depresión o estrés, entre otros.
Conclusiones
Como se ha podido evidenciar, la Inteligencia Artificial se ha convertido en una prioridad en los procesos de selección de talento, debido a que optimiza tiempos y recursos para los colaboradores de Talento Humano, facilitando la lectura y el análisis de datos. Así mismo, puede extraer una inmensa cantidad de información, para ser analizada de manera que facilite la evaluación de nuevos talentos.
La implementación de la Inteligencia Artificial y la tecnología en los departamentos de Talento Humano es imprescindible para la selección, captación y retención del talento, sin menospreciar ninguna otra área, se puede decir que la gestión del talento es uno de los puntos clave en cualquier proceso de transformación digital empresarial.
Es importante acotar que la Inteligencia Artificial aplicada al Talento Humano no supone ningún tipo de amenaza, por el contrario, es un avance tremendo que permitirá llegar a rincones inexplorados de la gestión empresarial. Para ello es necesario expandir la mente y tener una actitud receptiva ante las nuevas propuestas tecnológicas.